facebook
RECHAZO AL RECLUTAMIENTO FORZADO

RECHAZO AL RECLUTAMIENTO FORZADO

Columnas martes 15 de abril de 2025 -

Por Viviana Erika Solorio, activista de derechos humanos, asesora política, comunicóloga social. Mtra. Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Política.

Los gobiernos y las organizaciones internacionales deben trabajar juntos para abordar las causas subyacentes del reclutamiento forzado y proporcionar asistencia a las víctimas.
Es un problema complejo y multifacético que requiere un enfoque integral y coordinado para ser abordado de manera contundente.

La comunidad internacional, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales juegan un papel crucial en la creación de soluciones sostenibles y en la protección de las personas vulnerables.

El reclutamiento forzado, también conocido como reclutamiento coercitivo o involuntario, es un fenómeno que ha afectado a diversas regiones del mundo a lo largo de la historia. Este proceso implica la movilización de personas, a menudo jóvenes, para unirse a fuerzas armadas o grupos armados, ya sea a través de la violencia, amenazas, manipulación o engaño.

Como mencioné en mi columna titulada: LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA SIN PROTECCIÓN, (https://www.contrareplica.mx/nota-LA-INFANCIA-Y-LA-ADOLESCENCIA-SIN-PROTECCION-202531359), del primero de abril del 2025. La UNICEF ya en diversas ocasiones ha abordado el tema tan escabroso sobre el reclutamiento forzado en México, ha dado su postura y algunas recomendaciones, destacando que es responsabilidad del Estado Mexicano velar por la integridad de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Hacer oídos sordos, no abona, solo obstaculiza los avances que pudieran darse en la prevención del delito.

Desafortunadamente la violencia en cualquiera de sus formas ha sido normalizada, en muchos casos, hasta por algunas “autoridades”. Siempre he pensado que solo la gente con preparación y vocación de servicio debe trabajar en los gobiernos o en la administración pública en beneficio de todas y todos, para llegar al bien común.

El malestar de las autoridades cuando reciben observaciones por parte de organismos internacionales, es inaceptable, cuando lo que hace falta es la preparación para gobernar por el bienestar de todas y todos, es indiscutible trabajar coordinadamente para generar el bien común entre la población.

En situaciones de guerra o conflicto, los grupos armados a menudo recurren al reclutamiento forzado para aumentar sus filas. Las condiciones socioeconómicas precarias pueden hacer que las y los adolescentes y jóvenes sean más vulnerables a la explotación.

La escasez de oportunidades educativas y laborales puede llevarlos a buscar pertenencia en grupos, aun a costa de la coerción. El reclutamiento forzado se asocia frecuentemente con violaciones graves de derechos humanos, incluyendo la explotación sexual y el uso de niños como soldados. Las víctimas suelen experimentar traumas emocionales, que pueden afectar su salud mental a largo plazo.

Los programas de educación dirigidos a comunidades pueden ayudar a reducir la vulnerabilidad al reclutamiento, así como la implementación y el fortalecimiento de políticas públicas y de leyes internacionales y nacionales, que previenen el reclutamiento forzado y protegen a las víctimas. Reconocer las diversas problemáticas siempre será un gran avance.


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-15 - 01:00
Exprópiese Columnas
2025-04-15 - 01:00
Vargas Llosa y el fanático Columnas
2025-04-15 - 01:00
VACACIONES DE SEMANA SANTA Columnas
2025-04-15 - 01:00
Urge incluir Mototaxis en ley de Movilidad Columnas
2025-04-15 - 01:00
EL ATRIBULADO SECTOR AUTOMOTRIZ Columnas
2025-04-15 - 01:00
Lo que podemos ser Columnas
2025-04-15 - 01:00
Doña Carlota: una visión de la justicia Columnas
2025-04-15 - 01:00
¿Cómo detectar un tumor cerebral? Columnas
2025-04-15 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-14 - 01:00
Campañas electorales en la Ciudad de México Columnas
2025-04-14 - 01:00
¿Guerra de divisas? Columnas
2025-04-14 - 01:00
Texcoco y los corridos bélicos Columnas
2025-04-14 - 01:00
Desaparecen partidos en Veracruz Columnas
2025-04-14 - 01:00
Legitimidad democrática y activismo judicial Columnas
2025-04-14 - 01:00
LA BAJA EN MIGRACIÓN Columnas
2025-04-14 - 01:00
+ -