En un país como México, que es considerado un país gastronómico, reconocido a nivel mundial con muchísimasofertas de restaurantes, wine bars, fondas y pequeños o grandes establecimientos culinarios, a veces es difícil escogerun lugar, un platillo o una bebida que van acorde a los gustos de uno.
Como periodista de gastronomía, tengo que tener la mente abierta y probar un poco de todo para después dar y escribir mi opinión. Sin embargo, no cabe duda de que cuando conozco un chef, un sommelier, un restaurante o inclusive un destino que por algún motivo me han impactado, quedo “fan” y busco la manera de dar a conocer ese producto.
Tal es el caso de Vicente Mendoza, sommelier ejecutivo de la importadora Secretos del Vino. A Vicente lo conocí hace muchos años, e inmediatamente me di cuenta de que acababade conocer una gran estrella.
Con una formación que va desde la National BartenderSchool, pasando por Casa Cuervo, la Superior de Gastronomía, llegando hasta Rioja, España donde se convierte en educador especializado en Rioja por la D.O. EN 2018, Vicentese desempeña como docente en la Universidad Mexicana de Mixología, en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en el Centro de capacitación Pata Negra, en el Círculo de Sommeliers Mexicanos y como embajador de Vinos de Portugal para México, además ha sido juez en concursos internacionale y es Cigar Sommelier certificado en Cuba. Hoy en día Vicente es el head sommelier de Secretos del Vino, una de las importadoras más importantes de nuestro país, reconocida en el mundo entero.
La semana pasada el sommelier galardonó con su presencia el más nuevo wine bar de México Tasty Winery e impartió una cata maravillosa de 5 etiquetas de la bodega FamigliaCastagnedi. Las 5 etiquetas que nos presentó Vicente fueron:
1) Scaia Corvina: Elaboración: el área de producción está en los municipios Comune di Colognola ai Colli e Mezzane di Sotto (Verona). Los suelos donde están plantadas las viñas son de textura media con grava al fondo en Cologna ai Collu y arenosos-limosos con piedra calcárea en Mezzane. Están a una altitud de unos 200 y 300 metros y tiene una edad que varía entre los 3 y 10 años. La vendimia se realiza de manera manual, utilizando para ello pequeñas cajas con el finde que la uva llegue a bodega en perfectas condiciones. Los racimos se despalillan y realizan una maceración durante un día a 7º - 8ºC. Tanto la fermentación alcohólica como la fermentación maloláctica la realizan en tanques de acero inoxidable con una temperatura controlada de 22ºC - 23ºC. Se realizan “batonnages” semanales hasta el momento del embotellado. Uva: vino italiano compuesto por las variedades de uva 70% Corvina, 20% Rondinella, 10% Croatina, Oseleta y Viata: color rojo rubí con reflejos violáceos. Aroma: destacan los aromas florales como las rosas y las violetas. También aromas de frutas como las cerezas negras, las ciruelas y frutillas del bosque como moras, grosellas y frambuesas.Gusto: en boca resulta un vino intenso y con cuerpo a pesar de su juventud. Buen equilibrio y muy fresco en boca. Servicio: servir este vino a una temperatura entre 14ºC y 16ºC. Maridaje: vino tinto italiano para tomar con platos tradicionales italianos como rissottos, ñoquis, carnes rojas, aves asadas, etc.
2) Scaia Garganega Chardonnay: De un tenue amarillo pajizo, esta mezcla de garganega y chardonnay exhibe en nariz aromas de flores blancas como la acacia y el jazmín, notas cítricas de piña, pomelo y naranja, manzana, pera y mango, sobre un delicado fondo de plátano. En boca es fresco y agradable, con una acidez persistente. Es un maridaje perfecto para el aperitivo, los entrantes a base de pescado, verduras de temporada y los platos fríos. servir entre 6 ºC y 8 ºC.
3) Télos L´A Marone 2016: es un vino tinto seco de la región Monti Garbi, en el municipio veronés de Mezzane di Sotto. Se elabora con las variedades de uva Corvina Veronese, Croata, Oseleta y Rondinella, y se cría en toneles de roble francés. Color rojo rubí-púrpura. Aroma complejo e intenso con notas florales de frutos rojos como cereza, grosella y arándano. Notas especiadas de pimienta, clavos y regaliz. Denominación: Amarone della Valpolicella DOCG. Añada: 2016. Crianza: Tonneaux de roble francés. Formato: 0,75 L
4) La Bandina Valpolicello Superiore: nace en viñedos ubicados en Monti Garbi, en el municipio veronés de Mezzane. Se elabora principalmente con uvas Corvina y con uvas Rondinella, Croata y Oseleta, vendimiadas y seleccionadas solo a mano en octubre. La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Tras la fermentación maloláctica, el vino se cría durante 24 meses en tonelaje de roble francés, antes de ser embotellado. Tiene un color rojo rubí profundo con reflejos violáceos. La nariz se abre con intensos aromas de cereza y frutos rojos, enriquecidos con notas de regaliz, tabaco y madera de cedro. En boca es suave, cálido y bien estructurado, con buen equilibrio y persistencia. Perfecto para acompañar platos de pasta con elaboradas salsas, carnes rojas a la brasa y asados, este vino tinto es ideal en combinación con cordero, caza y quesos curados no picantes.Denominación: Valpolicella, añada: 2020, dosaje: Seco, país: Italia, región: Véneto, variedad: Corvina Veronese, Croatina, Oseleta, Rondinella, crianza: Tonneaux de roble francés, aromas: cereza, frutas rojas, madera de cedro, regaliz, tabaco.
5) Tenuta Sant´AntonIio Vigna Monte Ceriani 2020:D.O: Soave, zona de producción: Comuna de Colognola ai Colli-Verona. Tipo de Suelo: Limoso y arcilloso con perfiles tobáceos y volcánicos. Uvas: Garganega, color amarillo pajizo con reflejos verdososcon aroma a limón, naranja y ralladura de pomelo. Notas minerales como pedernal sulfuroso y persistente. Gusto: fresco con reflejos a notas minerales de la nariz con aromas a flores blancas y refrescantes hierbas mentoladas. Maridar con aperitivos fríos, primeros platos de arroz y verduras, cremas de verdura y zetas, pescados y mariscos. Temperatura de servicio: 10 C-12 C.
Información: www.secretosdelvino.mx
En cuanto a mí, me puedes escribir a anaisdemelo@columnist.com con cualquier pregunta sobre vinos.
¿Y tú, ya fuiste por tu copa?